viernes, 30 de diciembre de 2011

Parque del Retiro, Madrid


El popular parque del Buen Retiro, joya del patrimonio artístico-natural de la ciudad y testigo de la historia monárquica, es un emblema de Madrid que constituye una visita obligada para los turistas.
Para el descanso de reyes 

Las primeras noticias que se tienen del parque datan de la época de los Reyes Católicos, fundadores del Monasterio de los Jerónimos, cerca del cual había unos aposentos reales conocidos como "el Cuarto". Es durante el reinado de Felipe II cuando se concreta el uso de esta zona como lugar de retiro y recogimiento religioso, de ahí su nombre. 

En época de Felipe IV se decide que el antiguo cuarto se convierta en un Palacio para albergar fiestas, representaciones teatrales, corridas de toros, etc. De grandes dimensiones, pero con un aspecto tan poco artístico que recordaba a los cuarteles militares, los diferentes monarcas fueron cambiando y reformando el palacio del que sólo se conserva el Casón del Buen Retiro, hoy perteneciente al Museo del Prado, y que en la época era el majestuoso salón de baile. 

Cuando el Alcázar se convierte en cenizas, Felipe V fijará en este palacio la sede oficial de la Corte hasta que se construya el Palacio Real. Carlos III, impulsor de la remodelación de toda la zona, ideó cerrar el espacio con verjas y permitió a los madrileños que accediesen al parque, previas normas de higiene e indumentaria mínimas. 

Durante la invasión napoleónica en 1808, todo el emplazamiento fue tomado por las tropas francesas y tanto el palacio como los espacios ajardinados quedaron destruidos. Los posteriores reyes cuidaron el parterre y los paseos e incluso construyeron algunos pabellones. 

El parque de El Retiro que conocemos en la actualidad está presidido por el monumento a Alfonso XII, situado en el emplazamiento en el que estaba el antiguo embarcadero de época de Felipe IV. El monumento fue encargado por la reina regente María Cristina y su construcción comenzó tras la subida al trono de Alfonso XIII. La obra, de José Grases Riera, consta de una gran columnata que rodea la estatua del monarca a lomos de su caballo. Completan el monumental conjunto una serie de alegorías a la patria, la libertad, la paz, los ejércitos y la marina. En él trabajaron los escultores más destacados del momento como Mariano Benlliure, Aniceto Marinas o Mateo Inurria.  

Arquitectura efímera 

A lo largo de la historia el parque ha contado con varias construcciones efímeras concebidas para el disfrute de los paseantes. Es el caso de la Casa de Vacas, construida en 1874 como vaquería y despacho de leche por el que pasaban madrileños del pueblo, nobles y reyes a ver las vacas y a disfrutar de un vaso de leche recién ordeñada. Un incendio devastó el edificio, que fue reconstruido por el Ayuntamiento y dedicado, en la actualidad, a albergar exposiciones culturales. 

También están dedicados a fines culturales los dos pabellones que Ricardo Velázquez Bosco construyó a finales del siglo XIX: el Palacio de Velázquez y el de Cristal, dos de los mejores ejemplos de la arquitectura del hierro madrileña. El primero fue creado para albergar en 1884 una exposición sobre Minería y Artes Metalúrgicas, mientras que el Palacio de Cristal acogió, tres años después, una exposición sobre Filipinas. Concebido como un pabellón estufa en el que mostrar la fauna de la que por aquel entonces era colonia española, es el edificio más luminoso y elegante del parque y está construido casi en su totalidad en hierro y cristal. 

Fuentes y jardines 

Como cualquier parque que se precie, el del Buen Retiro cuenta con una serie de fuentes de gran valor artístico. El parque madrileño atesora en su interior el único monumento dedicado al diablo que hay en todo el mundo. Está ubicado en la fuente del Ángel Caído y representa, con firma de Ricardo Bellver, el momento en el que Luzbel es expulsado del Paraíso. 

La fuente de los Galápagos, creada para conmemorar el nacimiento de Isabel II, es otro de los monumentos más destacados del parque. Realizado en 1832 por José de Mariategui, tiene tres gradas adornadas por hojas acuáticas y cuenta con varios surtidores en forma de galápagos y ranas. Cuatro angelotes, varios delfines y una caracola que corona el conjunto, completan la fuente. La construcción está cargada de simbologías que desean a la futura reina larga vida, fecundidad y el mantenimiento de valores como la rectitud y la sabiduría. 

En la Plaza de Honduras del parque se encuentra otro surtidor muy popular entre los madrileños, el de La Alcachofa, obra de Ventura Rodríguez. Fue ideada para ser colocada en la Glorieta del Emperador Carlos V, donde estuvo ubicada hasta 1880 cuando, por obras de remodelación, fue trasladada a su actual emplazamiento. Se trata de una alegoría a la primavera, compuesta por una columna, una nereida y un tritón, con el escudo de armas de la ciudad. Varios niños sustentan el plato sobre el que se coloca la alcachofa. 

Frente a la única parte que se conserva del Palacio del Buen Retiro, el Casón, se levanta el parterre, un jardín de estilo francés que data de época de Isabel II. La simetría propia de este tipo de jardines queda rota con la presencia de dos grandes cedros y del "ciprés calvo". Este es el árbol más antiguo de Madrid. En realidad no es un ciprés sino un ejemplar de taxodium, especie procedente de México, que podría tener más de cuatrocientos años. Testigo de todos los acontecimientos históricos que vivió la zona en estos años, se dice que las horquillas del árbol sirvieron a las tropas francesas para asentar los cañones con los que apuntaban hacia el antiguo palacio

Fuente:


martes, 27 de diciembre de 2011

Los origenes de Florencia, Italia.




La fundación de Florencia recurre a la época romana, a pesar de que la evidencia demostra que Florencia fue ocupada ya en épocas prehistóricas. La parte más vieja de la ciudad tiene los signos de estas orígenes romanas porque es construida como una de las colonias de César. Por lo de la defensa, la ciudad fue situada en la confluencia de dos corrientes, el Arno y el Mugnone, donde, previamente, habían vivido las poblaciones más antiguas.

Un plano rectangular fue incluido entre la muralla, con 1800 metros cerca de ancho. El área urbanizada, como todas las ciudades fundadas por los Romanos, es caracterizada por las calles rectas que se cruzan perpendicularmente. Las dos calles principales conducen a cuatro puertas elevadas y convergien en un cuadrado central, los urbis del foro, ahora Plaza de la Republica, donde más adelante estaban la Curia y se levantava el templo dedicado a la tríada Capitolina (Júpiter, Juno, y Minerva). Los hallazgos arqueológicos, muchos de los cuales fueron quemados durante los trabajos que "dio una nueva vida" al viejo centro de la ciudad, han permitido localizar e identificar los restos de varios trabajos públicos importantes tales como los baños Capitolinos, los baños de Capaccio, el sistema de las aguas residuales, el pavimento de las calles y el templo de Isis, en Piazza San Firenze. En aquella epoca el Arno estaba fuera de la muralla, con un puerto al río que constituyó una infraestructura importante para la ciudad, porque en las épocas romanas el río era navegable de su boca hasta su confluencia con el Affrico, contra la corriente a salir de Florencia, y el primer puente en la historia florentina fue construido con probabilidad en contra la corriente, donde hay, hoy, el Ponte Vecchio, sobre el primer siglo A.C.

La ciudad se desarrolló rápidamente gracias a su posición favorable y al papel que desempeñó en el ambito de la organización territorial en la región y pronto superó Arezzo como centro principal en el nord de Etruria. El poder económico fue la fuerza impulsora para el crecimiento urbano de la nueva colonia. Las actividades y el comercio prosperaron por el hecho que las rutas importantes de las comunicaciones, tierra y agua, intersecavan Florencia y esto nos explica la presencia de comerciantes orientales, probablemente en viaje hacia Pisa, que primero introdujeron el culto de Isis y luego, en el siglo segundo, el Cristianismo.

Las primeras indicaciones de la religión cristiana están limitadas a los cultos del diácono Lorenzo y de la santa palestina, Felicita, y así que las primeras iglesias florentinas construidas fueron: El San Lorenzo consecrated en 393, la primera diócesis, y Santa Felicita, cuyas orígenes van de nuevo a los siglos 4 y 5 siglos. Sin embargo, los Florentinos no parecen haber tenido un obispo antes de la fin del tercero siglo. El primer registrado es San Felice que participó en un sínodo romano en 313.

FUENTE
http://www.aboutflorence.com/florencia/historia-de-Florencia.html


jueves, 22 de diciembre de 2011

Recorriendo el Central Park, NYC.



Valles

Central Park está formado por grandes espacios de césped, sobre los cuales los turistas y los neoyorquinos suelen acudir a pasar su tiempo libre. Además, el parque cuenta con varios jardines. El valle de césped más grande del parque es la llamada Great Lawn (literalmente gran césped), que está situada en el centro de Central Park, a la altura del Museo Metropolitano de Arte y del Museo Americano de Historia Natural, dos de los museos más célebres de la ciudad. La Great Lawn, frecuentemente fotografiada por centenares de personas, ocupa el lugar anteriormente recubierto por el Croton Reservoir, que tenía una superficie total de catorce hectáreas. 


Al sudeste del parque se encuentra el Zoo de Central Park, administrado por la Wildlife Conservation Society. El Conservatory Garden es un jardín botánico que está situado al norte del parque. La entrada al parque está en la Quinta Avenida, a la altura de la 105th Street. Además, desde 1916, existe el Shakespeare Garden, inaugurado tres siglos después de la muerte del escritor y que alberga a diferentes especies de plantas. 


Lagunas

Central Park alberga varias lagunas, que van desde un simple estanque hasta lagos artificiales y naturales. El principal estanque de Central Park es el Reservoir, que desde 1994 lleva el nombre de Jacqueline Kennedy Onassis Reservoir. Su construcción se extendió desde 1858 a 1862 y cubre el espacio comprendido entre la 86th Street y 96th Street. Con una superficie de 42,9 hectáreas, en algunos puntos alcanza una profundidad de 12 metros, y contiene varios miles de millones de litros de agua. El Reservoir es conocido también por la pista para correr de 2,54 km que le rodea, y que acoge cada día a miles de deportistas.


Castillo Belvedere, construido en 1985 en el punto más alto de Central Park.


El Reservoir es, con diferencia, el lago más grande de Central Park, por delante de otros tres lagos artificiales. Al sur de Great Lawn, The Lake se extiende sobre alrededor de 7,3 hectáreas. Construido sobre una antigua ciénaga, fue diseñado por Olmsted y Vaux para que en verano fuera navegable por pequeñas barcas y que en invierno estuviese disponible parar los patinadores sobre hielo. Por esto, The Lake fue abierto a los patinadores en diciembre de 1858, mientras que el resto del parque todavía estaba en construcción. Al extremo nordeste del parque, a la altura de la 110th Street, se encuentra el Harlem Meer (Lago de Harlem en alemán, bautizado así en honor de una de las primeras comunidades establecidas en la región) tiene una extensión de 4,5 hectáreas. Los alrededores del lago están muy arbolados, con robles, cipreses y hayas. Harlem Meer posee además la particularidad de que sus visitantes están autorizados a practicar la pesca, con la condición de devolver los peces. El otro gran lago del parque está situado al sudeste de éste. Se trata de The Pond (literalmente La Charca), de una superficie de 1,4 hectáreas. The Pond, cuya forma recuerda a la de una coma, está situado en la parte más meridional del parque y bajo el nivel del mar, lo que permite que en este lago se atenúen los ruidos propios de la ciudad y se genere una atmósfera de calma en el corazón de Nueva York


Monumentos


Varias construcciones, más o menos importantes y célebres, están distribuidas por Central Park:
  • Uno de los edificios más importantes del parque es el Castillo Belvedere. Se trata de un auténtico castillo de estilo victoriano diseñado en 1865. El edificio es en la actualidad la sede del observatorio meteorológico de Nueva York, pero es también es muy apreciado por los turistas debido a la panorámica que ofrece del parque y de sus alrededores. Además, dentro del castillo, el Henry Luce Nature Observatory ofrece una muestra de la fauna y la flora presentes en el parque. Un dato interesante es que se utilizaban imágenes del mismo en el programa infantil Barrio Sésamo en el momento en que el personaje de El Conde Draco hacía su aparición.
  • La Fuente Bethesda, situada en la Bethesda Terrace, cerca de The Lake.
  • A la altura de la 72th Street, es decir frente al Edificio Dakota, se encuentra el Strawberry Fields, erigido en honor del componente de The Beatles John Lennon, asesinado cerca del edificio Dakota por Mark David Chapman el 8 de diciembre de 1980. Strawberry Fields fue inaugurado el día que hubiese sido el 45º cumpleaños de John Lennon, el 9 de octubre de 1985, en presencia de su viuda, Yōko Ono.
  •  
Fuente:


viernes, 16 de diciembre de 2011

Viena, La ciudad de la musica.



















Viena es célebre por su historia y los restos que alberga del importantísimo Imperio Austrohúngaro.  Todos la recordamos como una ciudad majestuosa por la leyenda de la magnificente emperatriz Sisi y resulta fácil reconocer su tradición musical por cosas como ser la cuna de Mozart, los populares niños cantores de Viena o sus Conciertos de Año Nuevo.

¿Experimentar con el sonido? En la Haus-Der-Musik

Pero más allá de tan conocido bagage músical, allí encontramos un lugar donde los mismos oídos, junto con el resto de sentidos, no dejarán de sorprenderse.  Dentro del Palacio Histórico, la Casa de la Música, se erige como el lugar ideal para descubrir el universo de los fenómenos de los sonidos.

Espacios lúdicos provistos de la más alta tecnología que dan rienda suelta a los deseos más surrealistas que se quieran experimentar:  allí, la música dejará de ser sólo para escucharla y cualquier tono o sonido puede ser visto, sentido e incluso producido a voluntad.

Este maravilloso lugar que sin duda vale la pena conocer, es una clara apuesta por el conocimiento y la comprensión de la música y los sonidos y pretende potenciar el entusiasmo y la participación interactiva de unos visitantes de mente abierta que promete estimular.  Algo así como un museo interactivo del sonido que proporciona un nuevo acercamiento a la música a un nivel tan lúdico como científico.  Y las fiestas de Navidad tal vez sean el mejor momento para disfrutar solo o en familia de una ciudad donde la música no sólo se escucha, ni se siente, sino que experimenta.  

FUENTE.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Las Playas de Los Angeles
















Hoteles SUPER ECONOMICOS en Los Angeles

Santa Mónica se localiza a la orilla del Océano Pacífico a unos 30 minutos del centro de LA. En la Third Street Promenade, puede encontrar tiendas interesantes, encantadores cafés al aire libre y entretenimiento de actores de las calles. La famosa playa de Santa Mónica está a una corta caminata del centro de esta localidad.

Venice Beach, justamente al sur de Santa Mónica, es famosa por su cultura única y un tanto cuanto peculiar. A lo largo de la costa encontramos alineadas pequeñas tiendas en donde puede encontrar cualquier cosa, desde ropa de moda muy barata hasta tattoos! "Muscle Beach" es un gimnasio al aire libre junto al océano donde muchos "Hunks" de California hacen sus ejercicios y la acera es fabulosa para admirar a las bellas "California Girls" patinando en bikinis. Los actores de la calle parece que pueden montar un escenario donde quiera que encuentran un espacio libre en la arena, pasto o acera!

Si prefiere una playa donde pueda relajarse en el sol, lejos de los tumultos de turistas, vaya al norte o al sur de la ciudad. Los residentes locales de LA van a Laguna, Zuma, Malibú y Pacific Palisades para alejarse de la ciudad por algún tiempo. Estas playas están usualmente mas limpias y tinen menos atracciones turísticas.